La dermatitis atópica canina (DAC), es una enfermedad multifactorial crónica, siendo la dermatopatía más frecuente del perro. Se caracteriza por una disfunción de la barrera de la piel, que predispone a una mayor penetración de alérgenos. La piel de individuos atópicos tiende a producir menos antimicrobianos (defensinas, catelicidinas, etc.), con la predisposición a la infección secundaria típica de esta patología. Desde el punto de vista inmunopatológico, la DAC es compleja, involucrando muchos tipos de células y vías inflamatorias en su desarrollo, progresión y patología.
¿Cómo actúan las células madre?
En los últimos años ha sido descrito el efecto inmunomodulador de la terapia con MSCs en modelos animales y en el ser humano, demostrando una importante mejoría del cuadro clínico, gracias a sus efectos sobre la inhibición de la activación de células T y B, y la liberación de citoquinas antiinflamatorias (IL-10 y TGF-b), disminución de la producción de IL-4 e INF- y de IgE.
Nuestro grupo ha demostrado la eficacia terapéutica y seguridad en el empleo de las MSCs en perros con DAC refractarios a los tratamientos convencionales, presentando una mejoría significativa en los signos clínicos y prurito, así como un alto grado de satisfacción por parte del propietario .